LA HISTORIA DE COLOMBIA
GRADO TERCERO
​
LUZ DARY BAQUERO MEDINA
COL: JORGE ELIECER GAITAN AYALA
SEDE: ATANASIO GIRARDOT
​
TALLER DE RETROALIMENTACIÓN Y NIVELACIÓN
GRADO TERCERO ASIGNATURA: ESPAÑOL
DOCENTE: Luz Dary Baquero Medina PERIODO cuatro 2016
FECHA_______________________
COMPETENCIA: Interpreto diversos textos literarios y los relaciono con el contexto social.
Responde las preguntas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 teniendo en cuenta los textos "EL MONSTRUO DEL ARMARIO y EL SOL Y LA LUNA".
1. Los textos son:
a. un cuento y una fábula.
b. una leyenda y un cuento
c. un mito y un cuento
d. una leyenda y un mito.
2. El monstruo del armario es un texto que trata sobre:
a. una niña que la asustaban por no hacer caso.
b. una niña que se la llevó el monstruo del armario.
c. unos padres que dejaron la niña sola en una casa.
d. un monstruo que jugaba con la niña todas las noches.
3. completa la oración teniendo en cuenta el texto El monstruo del armario:
Esta historia trata sobre una niña que era hija única_________________y______________ por sus padres.
4. ¿Qué le sucedió a la niña?
______________________________________________________________________________________________________________________________
5. El texto el sol y la luna hace referencia a:
a. el origen Yui y Tima.
b. dos niños que eran hermanitos y se quería mucho.
c. el origen del sol y la luna.
d. la historia de hermosa india arhuaca.
6. ¿En qué se convirtió Tima?
________________________________________________________________________________________
7. La palabra subrayada en el texto "EL MONSTRUO DEL ARMARIO" se puede remplazar por:
a. contentos.
b. Amables.
c. Cansados.
d. Sorprendidos
8. Los indígenas que miraron subir a Yui al cielo se convirtieron en:
a. Pájaros.
b. Estatuas.
c. Piedras
d. palos
9 y 10. Completa el cuento con tus propias palabras
Había una vez dos niñas que habitaban en la ciudad de Bogotá, y las dos tenían un mismo sueño que no era otro que comprarse la camiseta de la selección Colombia para lucir radiantes en el partido. Sin embargo, ninguna de las dos niñas tenía suficientes dinero para comprar las camisetas.
A una de ellas, se le ocurrió la idea de___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
TALLER DE RETROALIMENTACIÓN Y NIVELACIÓN
GRADO TERCERO ASIGNATURA: EXPRESIÓN
DOCENTE: Luz Dary Baquero Medina
PERIODO cuatro 2016
FECHA_______________________________
COMPETENCIA: Sustento claramente mediante un texto escrito las intenciones comunicativas de los personajes de un texto literario.
​
LA CIGARRA Y LA HORMIGA
​
La cigarra muy apenada, emprendió de nuevo el camino en busca de un refugio donde pasar el invierno, lamentándose terriblemente por la actitud perezosa y no haber trabajado y ahorrado durante el verano para tener alimento en invierno.
Poco a poco fue desapareciendo el calor y se avecinaba el invierno con sus días frescos, y también fueron desapareciendo todos los bichitos que la primavera había traído al campo, y de los cuales se había alimentado la cigarra entre juego y juego. De pronto, la desdichada cigarra se encontró sin nada que comer, y cansada y desganada, comprendió su falta de responsabilidad.
¿Podrías darme cobijo y algo de comer? – Dijo la cigarra a la hormiga, mirándole los montones de comida que la hormiguita había recolectado durante el verano en su hormiguero. ¿Acaso no viste lo duro que trabajé mientras tú jugabas y cantabas? ¡Además tampoco tengo cobijo para ti! – Exclamó la hormiga ofendida.
Érase una vez una descuidada cigarra, que vivía siempre al día y despreocupada, riendo y cantando. Disfrutaba de lo lindo del verano la cigarra y se reía de su vecina la hormiga, que durante el período caluroso, en lugar de relajarse, trabajaba duro a cada rato, almacenando comida y yendo de un lado a otro.
1. La fábula se encuentra con los párrafos en desorden, ordénalos y cópialos teniendo en cuenta el Inicio, desarrollo y desenlace.
Luego responde las preguntas 2, 3 y 4 teniendo en cuenta el texto "LA CIGARRA Y AL HORMIGA.
​
2. La enseñanza que nos deja la fábula es que:
​
A. debemos compartir la comida
B. Hay que ayudarle al necesitado
C. toca trabajar hoy para disfrutar mañana
D. debemos descansar mucho
3. El tema principal del texto la cigarra y la hormiga es:
​
A. una cigarra que pelea con un zorro por su alimento.
​
B. una hormiga que es trabajadora y la cigarra holgazana.
​
C. Una cigarra que trabaja juiciosa y una hormiga que descansa.
​
D. una cigarra y una hormiga que discutían por el territorio.
4. el texto es:
A. una noticia periodística que nos relata la historia de una cigarra trabajadora.
​
B. un mito que explica el origen de la hormiga y la cigarra.
​
C. una leyenda que cuenta la historia de una hormiga tramposa que asusta a la cigarra.
​
D. una fábula que relata como en invierno una hormiga trabaja mientras la cigarra descansa.
​
​
5. une con una línea los conceptos y su definición.
​
DESARROLLO
INICIO
DESENLACE
se resuelve el problema
Se da a conocer los personajes y el escenario.
Se presenta el problema que debe ser resuelto obligatoriamente